La movilidad es uno de los principales problemas de cualquier ciudad del mundo que todo municipio tiene que abordar. Las soluciones para facilitar que los habitantes se movilicen de un punto a otro pasan por diferentes enfoques y estrategias como desarrollo de nuevas infraestructuras, modificación de las existentes, medidas restrictivas y campañas de promoción de transportes alternativos.

En todo lo que se refiere a movilidad, la tecnología también es el aliado del ciudadano. Siempre se ha dicho que «la información es poder» y estar al tanto de los horarios del transporte público, las rutas, las incidencias y otros aspectos relacionados le da poder al usuario, otorgándole la capacidad de planificar adecuadamente de acuerdo a sus necesidades para movilizarse de manera más efectiva y, sobre todo, rápida.

«There’s an app for that» decía un anuncio de Apple y, en consonancia con él, a lo largo y ancho de todo el mundo existe un gran número de aplicaciones enfocadas a proveer a los habitantes la información que necesitan para poder movilizarse por su ciudad de manera adecuada. A continuación, vamos a repasar algunas de las que se han desarrollado tanto a nivel internacional como para ciudades específicas de la región y así hacernos una idea de cual es el panorama y las tendencias. Y también veremos algunas herramientas que tenemos disponibles en Ecuador en el campo de la movilidad, por supuesto. Porque aquí también contamos con algunas opciones.

Apps internacionales

Google Transit

Comenzamos no con una aplicación exactamente sino con una funcionalidad de una aplicación, concretamente de Google Maps: Google Transit. Al ser un planificador de rutas de transporte público, nos permite conocer calcular las rutas entre las que podemos elegir para ir desde el origen al destino, el tiempo que nos tomará y el coste. En algunos lugares, también provee de actualizaciones en tiempo real del tránsito.

Esta característica funciona como una capa que se superpone a los mapas del Google Maps y la información que provee y sus funcionalidades depende del lugar. Hay sitios, por ejemplo, en los que la capa de Transit está disponible pero no permite hacer cálculo de rutas. Los países y ciudades que cubre Google Transit pueden verse aquí. En sudamérica está disponible para Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Perú y Venezuela.

Transantiago Master (Chile)

Transantiago es el sistema de transporte público que opera en la ciudad de Santiago, en Chile. Como lo describen en su página web «integra física y tarifariamente a la totalidad de los buses de transporte público de la ciudad (…) además de Metro». Para poder sacarle el mejor partido y movilizarse de la mejor manera, los usuarios pueden recurrir a la aplicación Transantiago Master.

La app está disponible para iOS, Android, Windows Phone, Windows 10, Blackberry y Blackberry Playbook. Usando un «mapa muy detallado de Santiago» (o eso dicen ellos) muestran en él las líneas y paraderos del transporte público, permitiendo encontrar los paraderos más cercanos a la ubicación de los usuarios y averiguar los tiempos de llegada de los recorridos que pasan por ellos. También permite calcular rutas, tiene integración con Twitter y Facebook, opción de uso offline y permite revisar el saldo de la tarjeta BIP!

Bus.altoke (Perú)

Bus.altoke es una aplicación del Grupo Express del Perú que proporciona información de las líneas que gestiona. Ofrece horarios de llegadas y salidas y ubicación de paraderos, además de permitir encontrar el paradero más cercado según la ubicación del usuario, siguiente bus disponible e incluir un mapa con los recorridos de las líneas, nombres de calles y puntos de interés. También ayuda a planificar las rutas de los usuarios y a guardarlas para cuando sea necesario recorrerlas de nuevo.

Bus.altoke está disponible para iOS y para Android.

Transmilenio y Sitp (Colombia)

Esta aplicación está pensada para el Sistema Integrado de Transporte Público (SITP) y el Transmilenio de Bogotá. Provee información de las rutas, muestra mapas y horarios y permite encontrar la parada más cerca y los puntos de recarga de la tarjeta tullave, de la cual también se puede consultar el saldo disponible .

Permite calcular rutas para poder elegir la que se realiza con un menor número de intercambios y de paradas de transbordo entre el origen y el destino. Además, este cálculo también se puede hacer sobre un día y hora concreto para planear los viajes con antelación. Adicionalmente, cuenta con la posibilidad de solicitar servicio de taxi.

Transmilenio y Sitp está disponible para iOS, Android y Windows Phone.

Apps que funcionan en Ecuador

En Ecuador, las aplicaciones existentes respecto a movilidad se enfocan especialmente en el transporte privado, ya sea para solicitar taxi y transportes alternativos o para conocer el estado del tránsito antes de partir a nuestro destino y estar al tanto de las incidencias que puedan suceder en nuestro trayecto.

En este caso, las aplicaciones que vamos a ver tienen implantación internacional y se encuentran disponibles en muchos países, como las anteriores. Pero, a diferencia de las otras, estas también pueden usarse en Ecuador, aunque no en todas las ciudades.

Quito tendrá su propia app de movilidad

Aunque todavía no ha sido hecho pública, tenemos conocimiento de que el municipio de Quito, está trabajando en una aplicación de movilidad. En la actualidad no contamos con muchos detalles: todo lo que sabemos es que en estos momentos se está llevando a cabo el desarrollo de la app. Aún así, podemos aventurar que no ha de ser muy diferente a aquellas que aparecen en la lista anterior debido a que una ciudad como Quito en la actualidad necesita de una aplicación con características similares.

Debido a las peculiares características topográficas de Quito, la movilidad entre diferentes puntos de esta ciudad puede llegar a ser problemática. Como dijimos al inicio, las formas de abordar este tema son diversas y todas aportan de una manera u otra. Es por ello que no podemos dejar de aplaudir la iniciativa del municipio para proporcionar a los ciudadanos una herramienta de este tipo que seguro contribuirá a hacer del día a día de los habitantes de la «carita de Dios» una experiencia mucho más confortable, ágil y productiva.

Waze

Waze es una vieja conocida que lleva también mucho tiempo en funcionamiento. De hecho, aunque nació de manera independiente, su éxito fue tal que terminó siendo comprada por Google en 2013.

Se trata de una app de navegación basada en GPS que, además de guiarnos en la ruta a seguir hasta nuestro destino, proporciona información acerca del tránsito en tiempo real reportada por la propia comunidad. Quizás es esta, la comunidad, el aspecto más fuerte de Waze debido a que también permite que los mapas sean editados por ella, lo que los hace más fiables gracias al conocimiento local.

Aunque Waze puede usarse en cualquier parte del mundo, lo cierto es que depende sobre todo de la actividad de los usuarios para incorporar datos, lo cual es tanto su punto fuerte (insisto: conocimiento local) como su punto débil (pocos usuarios = pocos datos). Además, solo 13 países cuentan con mapas completos (según datos de 2013), aunque la buena noticia aquí es que Ecuador está entre esos países.

Waze está disponible para iOS y para Android.

Moovit

Moovit es una aplicación que lleva funcionando ya bastante tiempo y que contiene información de 1.000 ciudades ubicadas en 65 países. Contiene trayectos de bus, metro, tranvías, trenes e incluso, en los casos aplicables, autobuses nocturnos y hasta líneas interurbanas.

Ofrece horarios en tiempo real, itinerarios detallados, guías paso a paso desde el origen al destino, notificaciones automáticas para no nos pasemos de parada y guardado de ubicaciones favoritas. Además, también nos muestra el estado del tránsito en tiempo real, estaciones y paraderos cercanos a nosotros y la posibilidad de guardar las ubicaciones a donde más viajamos.

En Ecuador, esta aplicación tan solo funciona para una ciudad hasta el momento: Cuenca. En este caso, la inclusión de datos de líneas de buses ha sido realizada por la Dirección Municipal de Tránsito que, además, se encarga de mantenerlos actualizados cuando hay cambios.

Moovit está disponible para iOS y Android.

Easy Taxi

Lo más posible es que no sea necesario hablar de esta aplicación para taxis debido a que, desde que llegó a Ecuador, se ha hecho muy popular e incluso se podría decir que ha marcado tendencia: desde que aterrizó por estos lares, las aplicaciones de taxis han crecido en gran número.

Easy Taxi se autoproclama en su página «La solución número uno en taxis para clientes y empresas en 420 ciudades alrededor del mundo» y su funcionamiento es muy sencillo: nos permite solicitar un taxi desde cualquier parte y para cualquier destino. Mientras el conductor se dirige a recogernos, podemos mandarle algún mensaje predefinido o incluso podemos comunicarnos directamente con él para cosas como decirle que nos vamos a demorar y que permanezca a la espera o para darle alguna indicación en particular.

Es importante destacar que todos los taxis que prestan sus servicios por medio de esta aplicación deben haber sido previamente aprobados y legalizados por la Agencia Municipal de Tránsito a través de la Dirección de Movilización. Esto garantiza que los vehículos que solicitamos no sean, como se suele decir vulgarmente, «piratas».

Easy Taxi está disponible para iOS, Android, Windows Phone y tiene también una versión web que se puede usar desde escritorio y desde celular.

Cabify

De Cabify ya hemos hablado a fondo por aquí cuando inició sus operaciones en Ecuador. Si te lo perdiste, no dejes de revisar todo lo que contamos sobre él. Aún así, vamos con una breve descripción de este servicio.

Cabify es un servicio de transporte puerta a puerta parecido a un taxi, aunque lo cierto es que existen diferencias entre ambos bastante importantes: los vehículos solo pueden solicitarse desde la aplicación o la web, el pago solo se hace con tarjeta de crédito o PayPal (débito automático al finalizar el trayecto), los conductores van uniformados con terno y, quizá el principal aspecto, las tarifas son fijas: cobran por kilómetro recorrido y no por tiempo, aunque tienen algunos cargos extra en base a ciertas horas, destinos y reservas.

Cabify está disponible para iOS, Android y cuenta con versión web.