A pesar de que BlackBerry sigue haciendo lanzamientos de teléfonos, lo cierto es que su viraje hacia convertirse en una compañía de software ha empezado por fin a dar resultados. Y aunque le ha costado su trabajo, lo cierto es que ha conseguido ir reduciendo la carga que le suponía estar en un mercado móvil en el que su presencia se iba reduciendo cada vez más.
Una de las formas en las que lo ha conseguido ha sido externalizando oficialmente todo el diseño, producción y ventas de dispositivos desde el año pasado, lo que le ha permitido recortar aún más los costos en un área en la que, a pesar de su renombre, estaba siendo canibalizada por el resto de empresas del sector.
Medidas de este tipo es lo que le ha permitido a la compañía superar su meta de 640 millones en ingresos de software para el año fiscal 2017. Así, se ha conseguido el objetivo que su CEO, John Chen, se había fijado: aumentar las ventas de esa división en un 30 por ciento en el año. En el cuarto trimestre fiscal, los ingresos fueron de 297 millones, superando la estimación promedio de 289 millones. Los ingresos de software fueron de 182 millones, 80% de los cuales fueron recurrentes.
Un pivotaje de estas características siempre es complicado. Por ejemplo, toda la organización de ventas con la que contaba BlackBerry cuando Chen se hizo cargo de ella hace tres años, estaba completamente orientada a vender teléfonos a grandes compañías de telecomunicaciones como AT&T. Como señaló Chen a Bloomberg, «no teníamos realmente un equipo de ventas». Sin embargo, esto ha sido solucionado en este tiempo y ahora, de los 4.000 empleados de la empresa, 1.000 están dedicados a la comercialización de los productos.
Entre los diferentes productos de software que ofrece, la compañía ha estado desarrollando software para vehículos autónomos y se ha asociado formalmente con Ford Motor Co. para trabajar en lo que se refiere a la conectividad en autos: a finales de marzo, Ford acordó contratar a 400 expertos en tecnología móvil de BlackBerry para trabajar en este tema.
Ahora bien, la joya de la corona de la compañía siguen siendo los productos de software enfocados en seguridad, los cuales van desde herramientas que ayudan a las compañías a rastrear los dispositivos móviles de sus empleados hasta los sistemas operativos para misiles.
Según le dijo a Bloomberg, Chen estima que BlackBerry tendrá un crecimiento de entre un 13% y un 15% durante este año fiscal gracias al software y los servicios que ofrecen. Este incremento vendrá de «una combinación de algunos productos actuales y existentes de los que estamos orgullosos y algunas cosas nuevas que están por llegar» Y aunque no cree que todo vaya a funcionar igual, dice que tienen una combinación de productos que les hace sentirse confiados en que ese crecimiento se hará realidad.
Los buenos resultados obtenidos con el software han demostrado que el viraje que dio BlackBerry fue una sabia decisión. Aunque todavía siguen teniendo presencia en el terreno de los dispositivos, y de hecho Chen dijo que pronto aparecerán las tablets con la marca de la mora, es de prever que su presencia va a ser cada vez más reducida al tiempo que se enfocan en el resto de los productos